ANTONIO MANUEL -

ANTONIO MANUEL

Intelectual andaluz y profesor comprometido, siendo muy joven ganó con su primera novela “Nenia” el Premio Nacional Amador de los Ríos, y poco después la Beca de Creación Literaria de la Diputación Provincial de Córdoba con “El desmayado vuelo de las cigüeñas”. Tras publicar algunos poemarios, se dedicó a la música como miembro fundador y compositor del grupo Deneuve. Colaborador en distintos medios de comunicación, con el guión de “El Velo” obtuvo el Premio Internacional de Casablanca y de Denuncia Social de Salobreña. Siempre ha compaginado su labor creativa con la docencia y el activismo social, cultural y político. Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Civil, autor de varios ensayos jurídicos, coordina el reconocido “Laboratorio Jurídico sobre Desahucios”. Fue uno de los fundadores y presidente de la Federación “Ateneos de Andalucía”, que recientemente lo ha reconocido como Ateneísta de Honor de Andalucía. Firme defensor del legado andalusí en nuestro patrimonio e historia, fue uno de los promotores de la Candidatura de los descendientes de moriscos andalusíes al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Siendo responsable de cultura del Club Unesco de Córdoba, organizó varios ciclos de hermanamiento entre las dos orillas de la calle de agua. Patrono de la Fundación Blas Infante, junto a Manuel Pimentel editó “Andalucía. Teoría y Fundamento Político” de Blas Infante (Almuzara, 2009), y rescató del olvido la obra de teatro popular “Entre dos fuegos” de Manuel Alba (Berenice, 2007). Después de publicar “La Huella Morisca” (Almuzara, 2010) con la que logró una excelente acogida de crítica y lectores y es hoy un título de referencia, regresó a la novela con “El soldado asimétrico” (Berenice, 2017). Con su última obra, “Flamenco. Arqueología de lo jondo” (Almuzara, 2018) ha revolucionado el mundo de lo Flamenco reivindicando sus orígenes andalusíes, gitanos, moriscos, negros y americanos.