Ha publicado artículos de crítica literaria sobre la poesía, entre otros, de Gabino-Alejandro Carriedo, Miguel Labordeta, Rafael Pérez Estrada y Dámaso Alonso, en revistas especializadas (Camp de LÀrpa, Cuadernos Hispanoamericanos, Papeles de Son Armadans, Ínsula), y ha preparado estudios y antologías de las obras de Vicente Núñez, Ricardo Molina y Rafael Pérez Estrada. En colaboración con Julio Neira ha publicado, en la editorial “Castalia”, la edición crítica de “Jacinta la pelirroja” de José Moreno Villa y en “Cátedra”, conjuntamente con Julio Neira y F. Ruiz Noguera, una selección de “Textos poéticos” de José Antonio Muñoz Rojas.
Ha publicado diversos libros de poesía. Entre ellos: “Las contracifras”(“El Bardo”, 1969), “Turpa” (“El toro de barro”,1972), “Jacinto” (en cuatro volúmenes y en diversas editoriales, 1983, 1997, 1999, 2002), “Numeraria” (“Puerta del mar”,1986), “Testamenta” (1992,“Visor”), “Los dominios de la emoción” (“Pre-Textos”, 2003), y “Poesía 1990-2010”, Edición de J. J. Lanz, (“Etclibros: poesía”, 2015).
Algunos de sus poemas han sido traducidos al árabe, inglés, francés, húngaro, italiano, alemán, ruso y rumano.
En 2003 publica su primera novela, “La imparcialidad del viento” (Editorial Veramar), dos años más tarde, El Centro Cultural de la Generación del 27, edita su novela corta: “Huerto místico”, y la Editorial Renacimiento “Amor de mar”. En 2006, DVD Ediciones publica “Los últimos días de Thomas de Quincey “ y en 2009 y en RDEditores “La muerte tiene la cara azul”, ciclo narrativo de 5 novelas que en 2010 recibe el premio Andalucía de la Crítica. En 2019 le ha sido concedido el Premio de las Letras Andaluzas, “Elio Antonio de Nebrija”.